En el curso Conceptos Críticos de las Ciencias de la Complejidad se pretende que el alumno conozca, analice y comprenda los conceptos más importantes relacionados con las Ciencias de la Complejidad. Durante las clases que comprende, desarrollaremos conceptos como Sistemas Complejos, Fractales, Autosimilitud, Autoorganización, Determinismo, y otros.
Las Ciencias de la Complejidad se originan por el paso clave dado por la innovación tecnológica de la computación, gracias a la cual fenómenos muy complejos desde el punto de vista analítico pueden ser representados de forma simple a nivel computacional. Así, las Ciencias de la Complejidad surgieron con el advenimiento de la computación y, compartiendo el proyecto sistémico, buscan identificar, comprender, explicar y manejar las propiedades, leyes y procesos, comunes a sistemas complejos de diferente naturaleza. De esta manera se ha vuelto evidente que las ciencias pueden intentar abordar (explicar, comprender, predecir, modelar) fenómenos de alta complejidad, tergiversándolos mucho menos que antes, con supuestos menos simplificadores, y es así como en este Curso desarrollamos algunos conceptos surgidos con las Ciencias de la Complejidad que nos permiten este acercamiento a los fenómenos, sean estos naturales o sociales.
Conocer, analizar y comprender los conceptos más importantes relacionados con la Ciencias de la Complejidad
Clase | Profesor | Fecha |
Sistemas Complejos I | Dr. Pablo Razeto | Semana 15 de octubre |
Sistemas Complejos II | Dr. Pablo Razeto | Semana 15 de octubre |
Auto similitud y leyes de poder | Dr. Pablo Razeto | Semana 15 de octubre |
La entropía:Termodinámica clásica y sistemas de muchas partículas | Dr. Pablo Razeto | Semana 22 de octubre |
Termodinámica fuera de equilibrio | Dr. Pablo Razeto | Semana 22 de octubre |
Fractales y percolación | Dr. Tomás Veloz | Semana 22 de octubre |
Prueba: Conceptualización de los Sistemas Complejos | Semana 29 de octubre | |
Clase Presencial: Revisión prueba. Conversatorio |
Dr. Pablo Razeto Dr. Tomás Veloz |
Martes 6 de noviembre |
Propiedades emergentes | Dr. Pablo Razeto | Semana 5 de noviembre |
Autoorganización | Dr. Mario Villalobos | Semana 5 de noviembre |
Determinismo e indeterminismo | Dr. Mario Villalobos | Semana 5 de noviembre |
Teleología | Dr. Mario Villalobos | Semana 12 de noviembre |
Prueba: Conceptos Críticos | 14 al 21 de noviembre | |
Clase Presencial: Revisión prueba. Conversatorio |
Dr. Pablo Razeto Dr. Mario Villalobos |
Jueves 22 de noviembre |
Dirigido a un público en general y a profesionales, investigadores y docentes de áreas científicas o humanistas interesados. Gestores e investigadores en áreas enfocadas en ciencias sociales (sociología de la ciencia, política científica, historia etc.). Profesionales del área informática o afines.
![]() |
Dr. Pablo Razeto (PR)
|
|
Dr. Mario Villalobos K. (MV)
|
|
Dr. Tomás Veloz
|
Semipresencial (dirigido a Santiago de Chile)
Semipresencial a distancia (dirigido a Regiones de Chile, Iberoamérica y EEUU)
Arancel: $150.000 (218 USD)
Forma de pago:
La acreditación de calidad del Curso Física Cuántica y su Análisis Filosófico se rige según el Sistema de Acreditación por Pares o Acreditación en Red. En este caso el Curso se encuentra acreditado por las Sociedad Chilena de Filosofía Analítica
¿Se puede estudiar el Curso desde otras regiones de Chile o desde el extranjero?
Sí. El Curso cuenta con una modalidad semipresencial a distancia, destinado a alumnos que se encuentran en regiones fuera de Santiago y en el extranjero. Esta modalidad incluye, al igual que la modalidad para alumnos en Santiago, clases e learning, mientras que la clase presencial se transmite mediante videoconferencia en vivo y en directo para los alumnos en regiones y el exterior. Adicionalmente, los alumnos participan en un foro, donde se discuten los temas de cada clase.
¿Se puede seguir el Curso desde dispositivos móviles (teléfono celular, tablet, etc.)?
Sí. Se puede acceder a la plataforma de elearning y visualización de videos desde todos los dispositivos móviles.
¿Cómo es la interacción de los alumnos con los profesores en la modalidad elearning y presencial a distancia?
En estas modalidades, los alumnos y profesores se comunicarán via electrónica. El Curso cuenta con un Tutor de elearning, que da seguimiento y asiste a los alumnos en temas administrativos y técnicos de la plataforma en internet. En caso de tener dudas específicas hacia los Profesores Participantes, se evaluará la forma de hacerle saber a los profesores de la inquietud de los alumnos.