Introducción al Modelamiento de Sistemas Complejos ON DEMAND
Introducción al Modelamiento de Sistemas Complejos
Este curso presenta un panorama de los alcances del modelamiento de sistemas complejos. Generalmente el modelamiento de sistemas complejos es un área interdisciplinaria donde convergen aportes de ciencias fácticas y ciencias formales. Las ciencias fácticas (e.g., física, biología, sociología, antropología) comprenden y delimitan las problemáticas y fenómenos que motivan en último término la investigación y el uso de modelos. Las ciencias formales (e.g., matemática, lógica, informática, sistémica) entregan las herramientas de análisis y desarrollo de los modelos que tienen en último término una estructura formal.
Más allá de las exigencias propias del desarrollo de modelos, la dificultad de manejar y dominar a la vez conocimientos de disciplinas formales y fácticas tiende a delegar el desarrollo de modelos a los pocos investigadores que logran adquirir un dominio de ambos campos. En contraste con ello, el creciente interés en la investigación interdisciplinaria está promoviendo el contacto entre investigadores de diferentes áreas, catalizando así el desarrollo de modelos en trabajos grupales de investigación. Sin embargo, los investigadores fácticos (y también los formales) requieren un dominio no menor del lenguaje y las herramientas propias del modelamiento, así como de una comprensión de sus alcances, utilidad y expectativas.
El presente curso pretende ser una introducción en la capacitación para el modelamiento dentro de un marco interdisciplinario de investigación.
Clase | Profesor |
El concepto de modelo | Dr. Pablo Razeto |
Modelamiento con algebra elemental | Dr. Pablo Razeto |
Modelamiento con funciones | Dr. Pablo Razeto |
Modelamiento con derivadas y ecuaciones diferenciales | Dr. Pablo Razeto |
Modelamiento con sistemas dinámicos | Dr. Pablo Razeto |
Modelamiento con sistemas dinámicos caóticos | Dr. Pablo Razeto |
¿Por qué surgen y caen los estados? | Mg. Catalina Canals |
Teoría y modelamiento de redes I | Dr. Pasquinel Urbani |
Teoría y modelamiento de redes II | Dr. Pasquinel Urbani |
Química artificial y multigrafos | Dr. Tomás Veloz |
Autómatas celulares y modelos basados en agentes | Dr. Pablo Razeto |
Modelos basados en agentes y su relación con redes y ecuaciones diferenciales | Dr. Pablo Razeto |
Modelos basados en agentes II | Mg. Teodoro Dannemann |
Teoría de juegos | Mg. Catalina Canals |
Modelos econofísicos | Dr. Víctor Muñoz |
Dr. Pablo Razeto
|
|
Dr. Pasquinell Ubani
|
|
Dr. Tomás Veloz
|
|
Mg. Catalina Canals
|
|
Mg.(c). Teodoro Danneman
|
Postula aquí
